El proyecto EduCinema CTA realizó su primera reunión de socios totalmente presencial, una vez que sus pasos anteriores han sido telemáticos y se han expresado a través de una experiencia piloto de certamen de cortometrajes telemático. La primera reunión presencial se desarrolló en el aula Sarmiento de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade de Santiago de Compostela el jueves 11 y el viernes 12 de noviembre de 2021, y el único socio que tuvo que seguirla de forma telemática fue la Universidad de Bolonia por problemas de agenda de sus coordinadores.
En esta reunión se concretaron los pasos a dar entre esta reunión y la de abril en Aveiro, centrándose especialmente en el reto de enriquecer el guión de la película con los contextos de los territorios. El guión de la película se encuentra ye en proceso de desarrollo mediante la adaptación a este proyecto de la obra de teatro musical “La Vuelta al Clima en 10 escenas” que fue fuente de inspiración para el diseño de este proyecto.
Los pasos que se vieron necesarios dar para centrar a los centros escolares de los territorios del proyecto en la participación del desarrollo de la película de cine musical fueron:
- Constituir equipos docentes y discentes en los centros escolares. Elegir a un docente y a un discente para aportar ideas en el desarrollo del guión
- En las tres escuelas se elegirán las prácticas que se harán con los turistas para explicarles el cambio climático, los efectos en ese territorio y las medidas de mitigación y adaptación que interesa incorporar en Polonia, Lisboa y Portugal
- Constitución del grupo de producción de la película que coordina la Universidad de Aveiro con el apoyo de la USC inspirándose en la obra de teatro musical La Vuelta al Clima en 10 Escenas
- Elaboración de las bases de la convocatoria del certamen.
- Selección a finales de febrero de un número mínimo de 3 y un número máximo de 6 escolares líderes para la creación en el ámbito audiovisual que serán formados en abril para implicar a las comunidades educativas en los eventos de intercambio escolar de filmación en Lisboa, Aveiro, Canarias, Polonia y Galicia. Esos líderes completarán su formación en abril e iniciarán el impulso de la participación de los estudiantes de su centro para la preparación del evento de filmación en su territorio
El equipo también dejó concretado el cronograma general del proyecto, excepto la reunión final de Canarias. En ese cronograma se incluye dos actividades de difusión no planteadas inicialmente en el proyecto. Una fue específicamente diseñada allí, en base a la experiencia piloto del curso pasado, y consiste en un certamen de cortometrajes que permitirá identificar escenarios y contextos interesantes para los encuentros de filmación en cada territorio. Aprovechando la plantilla de evaluación creada en la experiencia piloto, cada centro, antes de febrero, seleccionará a los 6 autores líderes y pondrá la óptica en los contextos y escenarios que señalaron en sus cortometrajes. El segundo evento de difusión no comprometido en la memoria técnica es un certamen presencial donde se elegirá el mejor cortometraje del consorcio escolar. Este certamen presencial será en abril Aveiro, coincidiendo con la clausura del campus internacional CLMNTK21. La sinergia con de EDUCINEMA CTA con ese evento también permitirá formar de forma intensiva a los 6 líderes impulsores de la escenografía de su territorio.
En este cronograma quedan recogidas a nivel aproximativo las dos reuniones restantes del proyecto: la intermedia de Aveiro (RI) y de forma aproximativa final de Canarias (RF). También ubica la secuencia del de desarrollo de los 5 productos (O1, O2, O3, O4 y O5).
O1: e-Book metodológico del linguage del cine
O2: e-Book metodológico para el teatro musical y shows
O3: Película escolar musical para un turismo de acción por el clima.
O4: Unidad didáctica e-learning de explotación didáctica da película.
O5: Diseño de prácticas de laboratorio con modelos de infografías para poner en stands escolares en lugares turísticos.
También recoge las 3 movilidades que se desarrollarán durante el proyecto:
C1. Alfabetización cinematográfica para educadores en Italia.
C2 Aula de Creatividad e Innovación Colaborativa para la Acción por el clima en zonas turísticas en Lisboa.
C3. Campus ciencia ciudadana creativa en Canarias.
Así mismo se recoge las dos actividades de difusión a realizar en coordinación y sinergia con la Red Climántica:
D1: Telemática: Certamen telemático para instituciones escolares socios formales y no formales del proyecto
D2: Campus CLMNTK
A las 12 de la mañana el grupo de representantes de cada institución se desplazaron a la comarca del Barbanza para realizar allí dos prácticas de campo de las metodologías del proyecto al tiempo que se daba a conocer a los socios de otros territorios entornos y actividades turísticas. Una de esas actividades fue un itinerario por el Castro de Baroña en el Ayuntamiento de Porto de Son.
La segunda actividad en contextos turístico, con la se cerró la formación inicial de los líderes del consorcio se ha desarrollado de la mano del Concello de Outes, que lidera el otro proyecto nº1 en la otra modalidad de tecnologías KA226 y que se denomina e-InnoEduCO2. Esa actividad consistió en la navegación por la Ría de Muros e Noia en velero de más de 110 años de existencia.
El proyecto Climántica, a través de su integración en el grupo de investigación de referencia competitiva en el sistema universitario gallego Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-interea) ha tenido un papel clave en el diseño de estos proyectos y lo sigue teniendo ahora en su desarrollo, al que acompaña con centros piloto de Red Climántica. Siguiendo la estela marcada en septiembre de 2020 por el proyecto programa Climántica, EDUCINEMA se suma así a la presencialidad plena que e-innoEduCO2 inició en Outes en la reunión del 3 y el 4 de junio de 2021.